NUNCA JAMÁS. Historias de niños para adultos

Vista parcial de la sala seis (con obras de Juan Zamora, Yoshitomo Nara y Ballester Moreno)

Vista parcial de la sala seis (con obras de Juan Zamora, Yoshitomo Nara y Ballester Moreno)

Walter Martin & Paloma Muñoz - Liliana Porter - Javier Calleja - Tim Burton - Kara Walker - AAron LLoyd - Chema Lumbreras - Vik Muniz - David Levinthal - Marcel Dzama - Julio Falagán - Jorge Perianes - Fernando Renes - Quim Tarrida - Antonio Ballester Moreno - Antonio Ballester Moreno - Juan Zamora - Yoshitomo Nara - Guillermo Martín Bermejo

Lugar: Fundación Valentín de Madariaga - MP, Sevilla
Organiza: Fundación Valentín de Madariaga - MP
Del 24 de enero al 17 de marzo de 2013

Comisario: Sema D’Acosta

La imaginación es un territorio común que comparten los artistas y los niños, un universo personal descontaminado de prácticas prefijadas que al estar despojado de tabúes, aprensiones, suspicacias o prejuicios permite inventar desde el estatuto de lo auténtico. Comenta el pensador Giorgio Agamben al respecto: “la imaginación, que hoy es suprimida del conocimiento como "irreal", era en cambio para la antigüedad el medium por excelencia del conocimiento, ocupaba en la cultura antigua y medieval exactamente el mismo lugar que nuestra cultura asigna a la experiencia”. Alentada por la fantasía y una verdadera libertad, la imaginación permitía enfrentarse a las cosas de manera global, situando en un mismo nivel lo objetivo y lo subjetivo, lo consciente y lo inconsciente, lo sensible y lo inteligible. Será a partir del pensamiento cartesiano, el nacimiento de la ciencia moderna y el desarrollo de la Ilustración cuando el hombre priorice la razón para excluir de esa mundología desarrollada durante siglos aquello que no es capaz de medir, computar o comprender.

Ese porcentaje amplio de pérdida que expropia lo inexplicable de la vida cotidiana y se decanta por la certidumbre con la confianza absoluta de que el hombre es capaz de acceder a la realidad sólo a través del conocimiento empírico y cabal, arroja muchas lagunas sobre el comportamiento de las personas y la mayoría de los fenómenos que nos acontecen. El lenguaje del arte es de los pocos mecanismos que logra a través de su capacidad para sugerir, acercarse al misterio de las cosas irresolubles que arrecian nuestra existencia. De hecho no busca soluciones ni ofrece subterfugios, sino que se adentra en estas hendiduras acudiendo a las dimensiones originales de lo humano, especialmente a las potenciadas durante la infancia, el momento vital en el que eclosiona el ego, descubrimos más por nosotros mismos y menos influencia ejercen los paradigmas externos que luego determinarán nuestra conducta y modos de aprender, absolutamente condicionados a partir de entonces por aplicaciones metodológicas que identificarán la erudición teórica con el discernimiento del mundo.

En el largo periodo que transcurre desde el comienzo de la civilización hasta el Renacimiento, no existían axiomas absolutos y la experiencia se transmitía a través de creencias, leyendas, poemas, relatos o fábulas, en muchos casos orales, que acababan fijándose por escrito a fuerza de afianzarse en el imaginario común. El poema de Gilgamesh en Mesopotamia, la Odisea y la Ilíada en Grecia, El Antiguo y el Nuevo Testamento para judíos y cristianos o los Cantares de Gesta en la Edad Media, dan testimonio de un saber integral que se basaba en la narración imaginativa y no en el análisis pormenorizado de unos hechos contrastados. Al igual que en el arte, todo se movía en un terreno misterioso y cuasi-mágico donde no existían límites ni categorías claras, una región vinculada a lo mitológico y colmada de formas simbólicas que construían imágenes profundas cuyo significado no era unilateral, sino amplio y ambiguo. La realidad no estaba compartimentada según un orden correcto o adecuado de las cosas, sino que se regía por impulsos y energías, un caudal de originalidad (que deriva del término latino origo y se refiere directamente al origen) que conecta de manera metafórica esta era pre-racional del hombre con la infancia, una retrospección hacia la esencia que se ha convertido hoy en uno de los motores sustanciales de la creación contemporánea.

Tomando de referencia el modo en que muchos artistas se nutren de valores universales inherentes al mundo de los niños y asumiendo que ambos disponen de licencias comunes para enfrentarse a la realidad sin ser enjuiciados, NUNCA JAMÁS pretende indagar en la supuesta sencillez de estas manifestaciones para a partir de ellas descubrir claves que nos acerquen al momento actual, una mirada que desde la ingenuidad nos puede servir para entender determinados temores que nos asaltan como adultos. Aparentemente muchas de las obras incluidas en esta exposición toman la apariencia inocua de las historias que se generan en el candoroso universo pueril, pero sus mensajes y significados alcanzan los terrenos más inesperados: miedos, perturbaciones, pérdidas, violencia, injusticias, desesperación, ironia, aversión, inhibiciones…Elementos compartidos por los seres humanos generación tras generación que según Carl Gustav Jung en muchos casos responden a arquetipos ancestrales generados desde el inconsciente colectivo, una memoria innata e instintiva capaz de construir símbolos primitivos que enlazan con la psique y los sueños, son difíciles de escrutar desde el raciocinio e inundan desde siempre y en cualquier lugar los cuentos populares.

---

La exposición NUNCA JAMÁS se organiza en siete capítulos que se distribuyen, según el siguiente orden, por las salas de la Fundación Valentín de Madariaga. Algunos artistas participan en varias secciones con diferentes obras.


Micromundos, fabulaciones:
Walter Martin & Paloma Muñoz / Liliana Porter / Javier Calleja

Cuentos infantiles:
Kara Walker / AAron LLoyd / Chema Lumbreras.

Juegos, juguetes:
Vik Muniz / David Levinthal.

Travesuras en el salón:
Julio Falagán / Jorge Perianes.

Garabatos:
Fernando Renes / Quim Tarrida / Antonio Ballester Moreno.

Paisaje, retrato y bodegón:
Antonio Ballester Moreno / Juan Zamora.

Púberes y pre-adolescentes:
Yoshitomo Nara / Marcel Dzama / Guillermo Martín Bermejo / Tim Burton.