EL IMPACTO DE LO VIEJO. De cómo la tradición pictórica pervive hoy en la imagen

Johanna Domke (Let the wind Blow) 2002

Johanna Domke (Let the wind Blow) 2002

Bigas Luna, Phil Collins, Carlos Aires, Pierre Gonnord, Mariana Vassileva, Alberto García-Alix, Mp&Mp Rosado, Edward Burtynsky, Dionisio González, Ángeles Agrela, Gino Rubert, Luis Gordillo, Joan Fontcuberta, Bleda y Rosa, Valentín Vallhonrat, Robert Polidori, Ramón Masats, Juan Carlos Robles, Raul Belinchón, Maider López, José Guerrero, Atín Aya, Johanna Domke, Miguel Ángel Tornero, Eugenio Ampudia, Pilar Pequeño, Eulalia Valldosera

Lugar: Sala Murillo, Sevilla
Organiza: Fundación Cajasol
Del 20 de mayo al 3 de julio de 2016

Comisario: Sema D’Acosta

La exposición El impacto de lo viejo plantea una mirada al pasado desde lo contemporáneo, estableciendo una reflexión general a partir de los propios fondos de la colección Fundación Cajasol. La idea central de la muestra define de manera ilustrativa un recorrido que destapa correspondencias entre autores actuales y grandes nombres de la cultura occidental, una equivalencia que tiene como objetivo hacernos pensar sobre los géneros tradicionales de la pintura y su legado. Muchos de los iconos que habitan nuestro imaginario artístico son perpetuados en nuestros días por creadores visuales que trabajan con la imagen, especialmente fotografía y video, una conexión que mostrándose a veces más explícita y otras menos obvia, demuestra la relevancia que toma la historia del arte en muchas expresiones de hoy.

De forma evidente, la tesis de este proyecto establece vínculos entre obras de otras épocas y de nuestro tiempo. No sólo rastreando elementos compartidos o desvelando concomitancias, sino también asumiendo que aquellos hechos que nos conmueven y preocupan como personas en el siglo XXI, son afines a otras situaciones ya experimentadas con anterioridad. Sin duda, con el paso de las décadas cambian los procedimientos para interpretar la realidad y las circunstancias que rodean a cada periodo histórico, pero en esencia los artistas siguen manteniendo motivaciones similares a las generaciones que les precedieron.

En la temporada 1979-1980 se emitió en la BBC británica la serie documental The Shock of the New (El impacto de lo nuevo), escrita y presentada por el crítico de arte Robert Hughes. Este ensayo audiovisual de gran repercusión que luego se convirtió en un libro de éxito, muestra sobre todo la evolución de la pintura desde Gustave Courbet hasta David Hockney, abarcando prácticamente un siglo, el que va desde los pre-impresionistas hasta la postmodernidad. El motor argumental de los capítulos se centra con especial interés en lo novedoso, en aquello que resulta diferente de lo anteriormente producido. Lo último que se hace, lo que parece más transgresor y acaba siendo aceptado por el discurso dominante. Hughes elige, sobre todo, lo que menos tiene que ver con el lenguaje clásico de las artes. Como es fácil deducir, la frase que da nombre a esta exposición está inspirada de forma irónica en este título, pero dándole una vuelta y reclamando atención justo a lo contrario: aquello del pasado que pervive. También reconocer los hitos del ayer puede ser impactante, asombrosamente esclarecedor. Hoy vivimos una época de superficialidad donde lo banal acapara cada vez más espacio. Presionados por la inmediatez, los tiempos se consumen con desmesurada celeridad porque estamos excesivamente pendientes de lo último que va a ocurrir. Ahora que estamos prisioneros de esa prisa, debemos mirar hacia atrás para descifrar el sentido del mundo que nos rodea. Entender que, gran parte de lo que ahora somos, se lo debemos a lo que fuimos, un poso cultural al que debemos volver siempre para que el futuro sea edificado sobre pilares sólidos.

ITINERARIO EXPOSITIVO:
La muestra se ha pensado siguiendo un recorrido que tiene como hilo conductor los tres géneros tradicionales de la pintura.

En la planta baja se sitúan las obras vinculadas al RETRATO, de algún modo, el género que menos ha transgredido su genealogía y que mejor conserva su esencia, manteniendo casi intacto un elemento inequívoco que tiene que ver con lo que somos y el modo en el que nos proyectamos hacia los demás.

Al subir a la primera planta nos adentramos en diferentes obras que se enfrentan al PAISAJE desde paradigmas actuales, un género muy consolidado que emerge realmente tarde, en el siglo XVII. No será hasta la pintura barroca holandesa cuando comience a verse como motivo principal y no sólo sirviendo de fondo a una figura. Curiosamente, hoy es uno de los géneros de mayor difusión.

Cerramos la visita con dos ejemplos actuales de BODEGÓN. Uno ortodoxo y otro de lectura más abierta. Hasta hace poco las naturalezas muertas han tenido un desarrollo limitado dentro del ámbito de la fotografía determinadas por una herencia estética eminentemente academicista. Ahora, se han convertido en uno de los campos de batalla más interesantes del medio.

PRÓLOGO:
Modernidad vs. Postmodernidad > Eugenio Ampudia

RETRATO
Virgen con el niño, Sagrada familia > Bigas Luna / Phil Collins
Barroco español (Velazquez), Barroco italiano (Caravaggio), Barroco flamenco (Vermeer) > Carlos Aires / Pierre Gonnord / Mariana Vassileva
Autorretrato, identidad, retrato colectivo > Alberto García-Alix / Mp&Mp Rosado / Edward Burtynsky
Mujer en la Historia del Arte, Feminidad encapsulada > Dionisio González / Ángeles Agrela / Gino Rubert

PAISAJE
Construir / deconstruir el paisaje > Luis Gordillo
Sucesos, La aparición de la muerte, postfotografía > Joan Fontcuberta
El paisaje como representación de la Historia, la Religión y el Poder > Bleda y Rosa / Valentín Vallhonrat / Robert Polidori
Entorno urbano, No-lugar > Ramón Masats / Juan Carlos Robles / Raul Belinchón
Ámbito rural, periferias > Maider López / José Guerrero / Atín Aya /
Romanticismo > Miguel Ángel Tornero/ Johanna Domke

BODEGÓN
Bodegón clásico, vanitas > Pilar Pequeño / Eulalia Valldosera

info